Guía de Repetidores (VHF/UHF)

Los repetidores son la verdadera magia de las bandas de VHF y UHF. Descubre qué son, cómo funcionan y cómo usarlos para multiplicar el alcance de tu estación y hablar con colegas a decenas o cientos de kilómetros.

Imagina un colega con una estación de radio muy potente, con una antena enorme en la cima de la montaña más alta de tu zona. Este colega se dedica a escuchar en una frecuencia y, en el mismo instante en que recibe algo, lo retransmite con mucha más potencia por otra frecuencia ligeramente distinta. Eso es, en esencia, un repetidor.

Es una estación automática que "oye" tu señal (generalmente débil, desde tu walkie o tu coche) y la "repite" con gran potencia y desde una ubicación privilegiada. Gracias a esto, tu señal, que por sí sola apenas llegaría a unos pocos kilómetros, puede cubrir una provincia entera.

Para usar un repetidor, no basta con poner su frecuencia. Hay que configurar tres parámetros clave en tu equipo:

  • Frecuencia de Salida: Es la frecuencia en la que "habla" el repetidor, y por tanto, la que tú tienes que escuchar (RX). Es la frecuencia principal que se anuncia (ej: "Repetidor R-0, 145.600 MHz").
  • Desplazamiento (Offset): Es la diferencia entre la frecuencia de salida y la de entrada (en la que tú "hablas" al repetidor, TX). Tu equipo aplica este "salto" automáticamente al pulsar el PTT.
    • En la banda de 2 metros (VHF), el desplazamiento estándar es de -0.600 MHz (o -600 kHz).
    • En la banda de 70 cm (UHF), el desplazamiento suele ser de -7.600 MHz (aunque también hay de -1.600 MHz).
  • Subtono (CTCSS): Es una "llave" inaudible que tienes que enviar junto con tu voz para que el repetidor se "abra" y te retransmita. Cada repetidor tiene su propio subtono (ej: 88.5 Hz). Si no envías el subtono correcto, el repetidor te ignorará por completo.

Analógicos vs. Digitales

Los repetidores, al igual que los equipos, pueden ser analógicos (FM) o digitales. Los digitales ofrecen un audio perfecto, sin ruido, y además permiten conectar los repetidores entre sí a través de internet.

Redes de Repetidores

La conexión a internet ha creado auténticas redes mundiales de repetidores. Esto te permite, desde tu walkie en tu ciudad, hablar con un colega en la otra punta del mundo a través de un repetidor local que esté conectado a la red.

  • Para DMR: La red más extendida es Brandmeister. Las conversaciones se organizan en "canales" virtuales llamados TalkGroups (TG). Por ejemplo, el TG 214 es para hablar en toda España.
  • Para C4FM (Yaesu System Fusion): La red principal es Wires-X, que funciona con "salas" o "rooms" temáticas o geográficas.
  • Para Analógico (y Digital): El sistema Echolink permite conectar tu radio a un ordenador o a tu móvil y hablar con estaciones de todo el mundo a través de internet, o incluso salir por repetidores analógicos en otras ciudades.

Para poder programar los repetidores de tu zona, necesitas saber sus frecuencias, desplazamientos y subtonos. El mejor sitio para encontrar esta información actualizada es la web de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE).

Ver Lista de Repetidores de la URE

Busca tu provincia y apunta los datos de los repetidores que tengas a tu alcance. ¡Programarlos en tu equipo es el primer paso para descubrir un mundo de QSOs!